Patricia Da Dalt

Biografía

Cursó sus estudios de Licenciatura en flauta traversa con el Prof. Lars Nilsson, en la Facultad de Artes de la Universidad Nacional de Cuyo, Argentina. Realizó cursos de perfeccionamiento con los profesores András Adorjan, Peter Lukas Graf, Michel Debost, William Bennett y Pierre Ives Artaud en Europa y con Alfredo Iannelli en Buenos Aires.

Ha actuado como solista con prestigiosas orquestas de Argentina, Méjico, Perú, Chile, Ecuador, Paraguay y Brasil, abordando tanto las obras más representativas del repertorio flautístico como estrenos de compositores contemporáneos.

Junto al TRÍO LUMINAR de flauta, viola y arpa, realizó giras de conciertos en Europa, actuando en Londres, París, Madrid, Sevilla, Valencia y Lisboa.

Ofreció recitales de flauta en las principales ciudades de Argentina, Chile, Perú, Ecuador, Bolivia, Méjico y Brasil. Asimismo se presentó como solista en Lausanne, Lenk ( Suiza) y Asís ( Italia).

Actuó como solista en los espectáculos de música de vanguardia del Centro de Experimentación del Teatro Colón de Buenos Aires, Argentina.

Fue invitada a dar clases magistrales en el Festival Internacional de Flautistas de Lima, en la Escuela de Música de Quito ( Ecuador), en la Escuela de Música UFRI de Río de Janeiro ( Brasil), en la Escuela Moderna de Música de Santiago de Chile y en la Escuela de Música de Aguas Calientes ( Méjico). En Argentina, dictó cursos de flauta en Buenos Aires, Córdoba, Mendoza, entre otras ciudades.

Se desempeñó como Primera Flauta de la Orquesta Sinfónica de la Universidad Nacional de Cuyo, Primera Flauta de la Orquesta Estable del Teatro Colón, Primera Flauta de la Orquesta Sinfónica Nacional y Primera Flauta de la Sinfonietta de la Fundación Omega, Buenos Aires, Argentina.

Ha recibido elogiosos comentarios de la crítica especializada en Argentina y en el exterior, así como los más importantes premios y distinciones del medio musical argentino, entre los cuales se destaca el “Premio Revelación” otorgado por la Fundación Konex en 1999.

Conciertos

Docencia

Además de su actividad como músico solista, en orquesta o en música de Cámara, Patricia Da Dalt desarrolla una intensa labor docente en la cual tiene amplia trayectoria. Actualmente docente en los conservatorios Superior de Música Manuel de Falla (profesora de flauta en Diplomatura Superior en Música Contemporánea, profesora de flauta en la carrera de Grado) y Conservatorio de La ciudad de Buenos Aires Astor Piazzolla(Profesora de Flauta en la carrera de Grado), fue Profesora en la cátedra de Flauta de la Escuela de Música de la Facultad de Artes y Diseño de la Universidad Nacional de Cuyo, Mendoza, desde 1977 hasta 1987.

Asimismo, ha dictado masterclass en Festivales Internacionales de Flautistas en Lima (Perú), Quito (Ecuador) y Río de Janeiro (Brasil), así como también en la Escuela de Música de Aguas Calientes, (Méjico), Facultad de Música de la Universidad Católica de Santiago de Chile, entre otros.

Junto al TRIO LUMINAR ofreció conferencias sobre música contemporánea argentina en el Real Conservatorio de Música de Madrid y en el Instituto Valenciano de la Música, Valencia (España).

En Argentina, dictó cursos de flauta en distintas ciudades como Buenos Aires, Córdoba, Mendoza, Corrientes, Rosario, Paraná.

Es invitada con asiduidad a desempeñarse como directora y jurado de tesis y concursos.

Prensa

Premios y Distinciones

  • Cuarto Premio Fondo Nacional de las Artes, para ediciones de discos de tango, por el Trío Luminar. (2011)
  • Nominada a los Premios Carlos Gardel 2010 por el CD “De Europa al Río de la Plata” ( Trío Luminar)
  • Premio KONEX 2009 en la categoría “Instrumentista de Viento”
  • Premio KONEX 2009 en la categoría “Conjunto de Cámara”, por el Trío Luminar.
  • Ganadora del subsidio “Fondo Metropolitano de Cultura” para la realización del CD Patricia Da Dalt música para flauta y percusión( 2007 )
  • Premio KONEX 1999 en la categoría “Revelación”
  • 1° Premio en el Concurso Bienal 95/96 organizado por Festivales Musicales de Buenos Aires
  • Becada por la Fundación Antorchas para realizar el proyecto “Música Latinoamericana Contemporánea para flauta” (1990)
  • Premiada en el Tercer Concurso Argentino de Música, “Primera Mención” organizado por la Fundación Banco Mayo (1987)
  • 1° Premio en la IX Selección para jóvenes solistas argentinos realizada por la Orquesta Sinfónica de Santa Fé ( 1982)
  • Premiada por Radio Municipal de Buenos Aires Ciclo de Conciertos Juveniles (1980)
  • Premiada en la Cuarta selección para jóvenes solistas, realizada por la Orquesta Sinfónica de Mar del Plata (1978)
  • 1° Premio en la Cuarta selección de jóvenes solistas para actuar con la Orquesta Sinfónica de la Universidad Nacional de Cuyo ( 1976)
  • 1° Premio de la Asociación Estímulo Cultural de Buenos Aires ( 1975)